We provide you with support in your immigration process
0990117152


Todo comenzó en julio de 2009, cuando un grupo de estudiantes de comunicación marcados por sus propias experiencias de movilidad humana decidió transformar sus vivencias en acción. Así nació "Caminos que Dejan Huellas", una revista radial pionera donde estos jóvenes profesionales convirtieron sus historias de migración y desarraigo en poderosas narrativas radiofónicas. Radio Católica Cuenca fue la primera en creer en este proyecto, abriendo sus micrófonos a estas voces que entendían, desde lo más profundo, la complejidad del fenómeno migratorio y la importancia de humanizar cada historia.
La potencia de sus mensajes pronto trascendió fronteras. Tras un año de transmisiones, CORAPE reconoció el valor de estas narrativas y extendió "Caminos que Dejan Huellas" a través de sus 32 radios comunitarias, multiplicando el alcance de estas voces comprometidas con dignificar la migración. La red siguió creciendo cuando La Voz de Zamora, Radio CENEPA y Radio FÉNIX de Alausí se unieron a esta misión compartida, llevando los testimonios y análisis hasta los rincones más apartados del país, donde tantas familias conocieron de primera mano la complejidad de la movilidad humana.
Dieciséis años después, "Caminos que Dejan Huellas" continúa resonando a través de La Voz de Ingapirca, Radio Silveria Stereo, Sistema Radial del Sur y la extensa red CORAPE, reinventándose además como podcast para alcanzar audiencias globales. Lo que comenzó como una iniciativa estudiantil se ha consolidado como un referente en la comunicación sobre migración, un espacio donde cada historia personal ilumina las causas estructurales de la movilidad humana. Sus creadores y nuevas generaciones de comunicadores siguen fieles a su visión original: construir narrativas que muestran la migración no como problema sino como oportunidad para el desarrollo integral de la humanidad, derribando muros y tendiendo puentes de comprensión entre culturas y comunidades.




