"Caminos que Dejan Huellas" es un espacio dedicado a visibilizar las historias, luchas y triunfos de las personas en movilidad humana y de quienes trabajan por sus derechos. Buscamos compartir testimonios de vida, proyectos comunitarios y que están marcando la diferencia en la integración de las poblaciones migrantes con sus comunidades de acogida. Puedes participar contactándonos directamente para coordinar una entrevista, compartir tu historia personal o la labor de tu organización.
Valoramos tanto los grandes proyectos como las pequeñas acciones cotidianas que construyen puentes entre culturas y personas.
¡Tu experiencia puede inspirar a muchos y crear conciencia sobre la realidad migratoria desde una perspectiva humana y digna!
02
Buscamos diversidad de voces y experiencias: desde testimonios personales de personas que han vivido procesos migratorios, hasta iniciativas comunitarias que promueven la integración social, cultural o económica.
Nos interesan especialmente proyectos innovadores que estén generando soluciones prácticas a los desafíos de la migración, emprendimientos liderados por personas migrantes, expresiones artísticas y culturales que celebran la diversidad, y ejemplos de colaboración entre comunidades de acogida y poblaciones migrantes.
También damos espacio a organizaciones que ofrecen apoyo legal, psicosocial o humanitario. Lo más importante es que tu historia o proyecto muestre el rostro humano de la migración y promueva un mensaje de dignidad, respeto y solidaridad.
03
Las entrevistas son conversaciones cálidas y respetuosas donde tú eres el protagonista. Pueden realizarse en nuestro estudio, en tu espacio de trabajo, o virtualmente (Zoom) si estás en otra localidad.
Antes de la entrevista, nuestro equipo te contactará para conocer un poco sobre ti o tu organización y preparar preguntas pertinentes que te permitan compartir tu mensaje de manera efectiva.
No necesitas experiencia previa en medios ni una preparación especial, solo disposición para compartir tu experiencia con sinceridad. Respetamos completamente tu privacidad y límites; si hay temas que prefieres no abordar, lo respetaremos. La duración aproximada es de 15-25 minutos, y siempre tendrás la oportunidad de revisar el contenido final antes de su emisión si así lo deseas.
04
Tu participación genera un efecto multiplicador extraordinario. Primero, ayudas a sensibilizar a la sociedad sobre las realidades migratorias desde una perspectiva digna y humana, contrarrestando narrativas negativas o estereotipadas.
Segundo, inspira a otras personas en situación similar que pueden encontrar esperanza y orientación en tu testimonio o proyecto.
Tercero, creas redes de colaboración, pues muchos oyentes se han puesto en contacto con participantes anteriores para ofrecer apoyo, voluntariado o alianzas.
Finalmente, contribuyes en documentar la memoria histórica de los procesos migratorios desde las voces de sus protagonistas. Nuestro programa llega a millas de oyentes a través de diversas emisoras y plataformas digitales, amplificando el alcance de tu mensaje y fortaleciendo el movimiento por los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
05
Unirse a Caminos que Dejan Huellas es abrir una puerta para que tu historia resuene en millas de hogares. El camino comienza con un simple mensaje—ya sea a través de nuestro formulario web, un correo a movilidadhumana1@gmail.com , o un WhatsApp al número +593 990117152. Muchos participantes empezaron así, con un breve mensaje donde compartieron la esencia de su experiencia migratoria o el trabajo de su organización.